Flybondi, la primera aerolínea low-cost de Argentina, dio la bienvenida al 2023 con buenas noticias y el anuncio de la continuidad de su plan de inversiones en el país.
La semana pasada, la aerolínea recibió su décimo segundo avión. La nueva adición de la flota, un Boeing 737-800 NG de Arkansas, Estados Unidos, llegó al país el 11 de enero de 2023.
La aeronave comenzará su operación comercial después de realizar los procesos administrativos de registro y certificación y tendrá asignado el número LV-KEF.
Expansión de la flota Flybondi
Como se anunció hace algunos meses, Flybondi también lanzó una búsqueda de al menos 5 aviones Boeing 737 en el mercado de arrendamiento para continuar complementando su flota durante 2023.
Gracias al éxito de este plan, que permitió duplicar la flota y la oferta, la cuota de Flybondi en el mercado se duplicó con creces en comparación con 2019.
Actualmente con una participación de mercado del 21% para vuelos domésticos y del 5% para el mercado internacional, Flybondi se posiciona y reafirma como la segunda aerolínea más grande del país. Asimismo, sus vuelos tienen un nivel de ocupación superior al 90%.
Cerrando el año con la llegada de sus 11 aviones Boeing 737, Mauricio Sana, CEO de Flybondi había destacado los logros de la aerolínea para el año, diciendo:
«Gracias al plan 2X, Flybondi tuvo un gran crecimiento interno, sumando más de 600 personas a la industria aeronáutica y generando más de 13.500 empleos indirectos en todo el territorio argentino».
«El año que viene seguiremos creciendo, con más aviones, aumentando nuestra red de conectividad con más frecuencias, nuevos destinos para que más personas tengan la libertad de volar».
Expansiones de redes y servicios
Flybondi anunció recientemente su tercera ruta interprovincial y a partir del 2 de marzo volverá a conectar las provincias de Córdoba y Salta. La conexión tendrá 3 frecuencias semanales los martes, jueves y sábados.
Otro nuevo hito para comenzar el año celebrando fue la consecución de los primeros días de enero en los que Flybondi alcanzó los 6.000.000 de pasajeros transportados desde el inicio de operaciones.
En importante resaltar el crecimiento de la oferta y la cuota de mercado que tuvo la aerolínea en los últimos dos años: El 20% de las personas que viajan en low-cost son personas que vuelan por primera vez en su vida.
Acerca de Flybondi
FB Líneas Aéreas S.A., que opera como Flybondi, es una aerolínea de bajo costo en Argentina. La aerolínea, la primera de su tipo en el país, opera aviones Boeing 737-800, con bases en Buenos Aires y Córdoba. Todas las aeronaves de Flybondi están registradas en Argentina.
Algunos aspectos destacados con respecto a la aerolínea son los siguientes:
- Tiene una flota de 12 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de clase única.
- Vuela a 17 destinos nacionales: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
- Actualmente Flybondi vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.
- Tiene una cuota de mercado nacional del 21% y una cuota de mercado internacional del 5% (diciembre de 2022).
Los 5 principios de Flybondi
- Seguridad: Flybondi cumple con todas las regulaciones establecidas por la Administración Nacional de Aviación Civil, ANAC.
- Productividad: No tiene distinción de clases con 189 asientos iguales en cada avión para que más gente tenga la libertad de volar mejor.
- Servicios personalizados: Permite al pasajero elegir compras opcionales como comida, asiento o equipaje, para que no tenga que pagar por lo que no necesita.
- Simplicidad de procesos: Experiencia de vuelo y de compra son fáciles, directas y rápidas con el objetivo de bajar costos.
- Eficiencia: Toda la flota consta de aviones idénticos, con equipos preparados para operar con los mismos estándares y con eficiencia en todas sus operaciones.
Para Flybondi es la segunda aerolínea más grande del país y la primera en ocupación. Son 5 años revolucionando la industria y están preparados para seguir dando a sus pasajeros la libertad de volar.