Home Economía Aerolíneas de Latinoamérica y el Caribe superan cifras de pasajeros

Aerolíneas de Latinoamérica y el Caribe superan cifras de pasajeros

by El Diario de Parana
Aerolíneas de Latinoamérica y el Caribe

Las aerolíneas de Latinoamérica y el Caribe alcanzaron en septiembre de 2022, por primera vez, después de tres años, el nivel de pasajeros que tenía antes del inicio de la pandemia de COVID-19, superando incluso el nivel del mes de septiembre 2019 en un 1,2 %.

Las cifras fueron reveladas por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). Según la entidad, la región fue la primera en el mundo en lograr este incremento en el transporte aéreo.

A pesar de estar en la región con el mejor índice de crecimiento del mercado de la aviación, Brasil aún no ha registrado una recuperación total. En Brasil, el nivel de pasajeros aún no alcanza las cifras del período anterior a la pandemia. En relación al mercado interno, la recuperación llegó al 89% en septiembre 2022, según ALTA.

El Director Ejecutivo y CEO de ALTA, José Ricardo Botelho, atribuyó el bajo desempeño a algunos factores, uno de ellos fue convencer a las autoridades del país para que abrieran sus mercados aéreos ya que había una mayor comprensión del comportamiento del COVID-19.

Con la reducción de casos de contagio de la enfermedad, hay una creciente demanda de viajes turísticos, y esto es también una ventaja de la región, que depende del transporte aéreo para viajes de larga distancia. Brasil y los países vecinos no tienen un transporte ferroviario de pasajeros sólido, por ejemplo.

Para Botelho, la región podría haber logrado resultados aún mejores si no fuera por problemas estructurales y coyunturales, como el proceso inflacionario que se vive a nivel mundial.

Países de la región muestran un desempeño muy similar entre si, como Argentina (88%) y Chile (86%). Colombia, por su parte, superó los niveles de 2019 en un 14%.

Aerolíneas de Latinoamérica y el Caribe

Boom de nuevas aerolíneas en Latinoamérica

La pandemia trajo consigo la casi total paralización de los vuelos, domésticos e internacionales, y como consecuencia además la pérdida de empleo de gran cantidad de pilotos y tripulantes.

Bajaron los precios de los boletos, algunas aerolíneas tuvieron que ser vendidas, una oportunidad única para inversores. A partir de mediados de 2021 comenzaron nuevas líneas a desplegar alas:

Colombia

Ultra Air, aerolínea colombiana low-cost, comenzó sus operaciones en marzo 2022 con 9 rutas en 7 destinos, y preparando la ampliación de su oferta para incluir otras rutas nacionales.

Ecuador

Ecuador debutó en enero con la aerolínea Equair, compitiendo con las subsidiarias locales de Avianca y Latam. Se ha posicionado como la tercera aerolínea del país; opera seis vuelos diarios en el puente aéreo entre Quito y Guayaquil, además de dos conexiones con las islas Galápagos.

Equair además está ampliando su oferta con vuelos chárter a Punta Cana (República Dominicana) y Curazao.

Perú

A finales del 2021, alzó vuelo Jetsmart Perú, subsidiaria local de Jetsmart Chile y de la aerolínea brasileña ITA.

Latinoamérica y el Caribe en franca recuperación

Latinoamérica y el Caribe han estado liderando el mercado de la aviación mundial y se encuentra en franca recuperación. Para los destinos nacionales, las aerolíneas están volando con los asientos totalmente ocupados.

Para el mercado de viajes internacional el panorama no es tan favorable, pero sí se proyecta que tendrá mayor demanda en la temporada alta que se avecina, las vacaciones y fiestas decembrinas, con la disminución de contagios y con el mantenimiento de las medidas de resguardo de la salud para los pasajeros y trabajadores involucrados con las líneas aéreas.

Artículos relacionados