El abogado y político argentino, Alejandro Finocchiaro, en su trayectoria profesional ha considerado en todos los escenarios donde se ha desenvuelto, que la educación es un factor clave para el desarrollo y progreso de las naciones.
Desde el 2021, Alejandro Finocchiaro fue electo Diputado Nacional, respaldado por el partido Juntos por el Cambio, ocupando el puesto número trece en las elecciones Legislativas, cargo que desempeñará hasta el 2025.
En su ejercicio como diputado ha criticado las políticas educativas gubernamentales y considera que el Kichnerismo convirtió el sistema gremial, cuando acató categóricamente, la posición del sindicalista, Roberto Baradel, actual Secretario General del SUTEBA y de la Central de Trabajadores.
En este sentido, Alejandro Oscar Finocchiaro afirma que es responsabilidad de los gobiernos dedicar un porcentaje considerable al sector educativo, lo cual incide directamente en el aprendizaje de los estudiantes y por ende, en el futuro desempeño laboral.
Actualmente, es Embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Argentina ante el Grupo de Trabajo sobre Cooperación Internacional para la Educación.
Alejandro Finocchiaro, trayectoria profesional
La preparación académica de Alejandro Finocchiaro le ha permitido ejercer cargos desde profesor de aula, hasta presidir el Ministerio de Educación. Ser docente y dar clases es una de las actividades más gratificantes que ha realizado, por lo que vale la pena destacar su trayectoria.
Estudios realizados
- Universidad de Buenos Aires. Abogado.
- Universidad de San Andrés. Maestría en Educación.
- Universidad del Salvador. Doctorado en Historia.
Cargos desempeñados
- Universidad de Buenos Aires. Docente.
- Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Docente.
- 2004 – 2011 Profesor de Derecho Político y Decano de Derecho y Ciencia Política Universidad Nacional de La Matanza.
- Profesor de “Teoría del Estado” Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
- 2011 y 2015 Subsecretario de Políticas Educativas y Carrera Docente, Ciudad de Buenos Aires.
- 2008 Embajador ante el Grupo de Trabajo, Recuerdo e Investigación del Holocausto.
- Productor del Documental Mujeres de la Shoá, Museo Shoá de Argentina y la Universidad Nacional de La Matanza.
- 2015 Director General de Cultura y Educación Provincia de Buenos Aires.
- 2017 – 2019 Ministro de Educación de la Nación.
- 2018 Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Premios
- 2017 Premio al Graduado Destacado de la Universidad de San Andrés, como alumno de dicha institución que logró el cargo de Ministro de Educación.
Publicaciones
- 2004 Un estudio sobre autonomía universitaria. Editorial Prometeo Libros.
- 2014 El mito reformista Editorial Eudeba
- 2018 Hay un solo camino, la educación Editorial Planeta Participación en Obra Colectiva
La educación, factor elemental del progreso
Alejandro Finocchiaro sostiene que la Educación es el motor que permite la transformación social y cultural del país. En su gestión destaca la relevancia de proponer herramientas prácticas para producir el conocimiento y transmitirlo permanentemente a todos los individuos, sin distinciones ni restricciones.
Considera que la Educación es amplia y se desarrolla más allá de las Instituciones educativas. Abarca desde el conocimiento hasta la ética, la moral, los valores, la solidaridad, la socialización, el respeto, entre otros.
Para el logro de las metas educativas deseables, Alejandro Finocchiaro afirma que es necesario incorporar la ciencia y la tecnología al recinto escolar.
La nueva era requiere estudiantes activos, con capacidad de conocer, aprender, utilizar tanto recursos como herramientas actuales que potencien su creatividad y desarrollo y les permitan resolver problemas con lógica y objetividad.
Siendo Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro aprobó la divulgación de una guía para familias, material didáctico elaborado por María Florencia Ripani, Directora Nacional de Innovación Educativa.
En “Aprender Conectados” de manera divertida se presentan actividades para que los estudiantes desarrollen con crítica y creatividad todo lo relacionado con los avances tecnológicos. La finalidad es integrar la alfabetización digital de la educación inicial con la de primaria.
El progreso del país dependerá, en gran parte, si se logra contar con estudiantes que dominen, se apropien y marchen a la par del desarrollo y la tecnología. Mientras mejores sean las experiencias de aprendizaje y se brinde la oportunidad de avanzar, se obtendrán resultados más satisfactorios para la sociedad.
Para Alejandro Finocchiaro, la realidad del sistema educativo en general, es variable y va acorde con el progreso, por lo que se hace imprescindible la revisión y evaluación constante de las políticas y prácticas implementadas en cada escuela y en cada aula, donde el eje central sea el estudiante de la mano con el docente.
Alejandro Finocchiaro, Diputado de la Nación se siente orgulloso por los cambios que ha propuesto en el sector educativo, siempre con miras a vincular la teoría con la práctica. Enfatiza sus acciones desde la Primera Infancia, como base de las etapas educativas.
La importancia de la conexión entre lo que el estudiante aprende y luego lo que pueda implementar y llevar a cabo en su desempeño laboral, es una de las metas propuestas por Alejandro Finocchiaro desde su cargo como Diputado.
En el año 2022, presentó el Proyecto de Ley “Escuelas siempre abiertas y con clases” A través de esta propuesta pretende garantizar los derechos de los estudiantes, en todos los niveles educativos.
Es una Ley de Continuidad del Aprendizaje y Derechos, basada en la Educación como una facultad humana, donde todos deben tener la opción a aprender, adquirir conocimientos, y además, se goce de salud integral, desarrollo socio-afectivo y protección.
El eje central del Proyecto de Ley presentado por Alejandro Finocchiaro plantea que el calendario escolar sea de obligatorio cumplimiento presencial y será responsabilidad de las jurisdicciones, que se acate debidamente, a través de la implementación de medidas necesarias que controlen su eficacia.
Si en el país proliferan Instituciones educativas cerradas y que no se adapten a los avances y desarrollo se estaría violando lo que dispone la Constitución Nacional. Invertir en las infraestructuras escolares, dotando con recursos actualizados, reconocer la actividad docente y mejorar sus beneficios, es una tarea hacia el progreso.
Desde la banca como Diputado Nacional evaluamos los errores cometidos para aplicar políticas correctivas. Para Alejandro Finocchiaro, es un orgullo ser parte de un equipo que trabaja diariamente por construir la Argentina soñada por todos, basada en la educación.
Vida fuera de la política
Alejandro Oscar Finocchiaro nació en Argentina, en la Provincia de San Fernando, el 27 de agosto de 1967. Desde pequeño vivió con sus padres en Chivilcoy en el interior de la Provincia de Buenos Aires. Años más tardes, se residenciaron en Villa Constructora, en el corazón de La Matanza.
Antes de los 4 años se inclinó por el placer de la lectura, gracias a su madre quien le leía cuentos e historias mitológicas. Jugaba futbolito en las calles con sus amigos y con apenas 10 años se interesó en leer los periódicos para enterarse de los acontecimientos de su país y del mundo.
Por cuestiones familiares, los cambios de residencia se convirtieron en acciones frecuentes, por lo que estudió en varias escuelas públicas de diferentes localidades de la Provincia de Buenos Aires.
En la escuela parroquial Nuestra Señora de Fátima, en Lomas del Mirador, cursó sus estudios de secundaria. Culminó satisfactoriamente con el apoyo de su padre, quien le inculcó su influencia por la cultura del esfuerzo y del trabajo. Desde ese entonces, comenzó a llamarle la atención los asuntos políticos.
A partir de 1983, su incursión en el mundo político se hacía cada vez más evidente y apasionado. Al ingresar a la Universidad de Buenos Aires a estudiar Abogacía militó en la Unión para la apertura universitaria. Asociación liberal que se imponía culturalmente en los años 80.
Alejandro Finocchiaro Está vinculado, sentimentalmente, con Ceci, la mujer de su vida. Sus hijos Ale y Sophi, han concretado un verdadero sueño de familia. Compartir juntos en su casa, en compañía de su mascota Oli, la gatita consentida, representa momentos agradables e incomparables.