Argentina y un problema económico que no sabe resolver
Argentina viene atravesando períodos económicos preocupantes. Sin embargo, internet puede ser una buena vía para sortear esta crisis. Hay muchos sitios web y plataformas donde puedes probar suerte. Las apuestas deportivas, los juegos de casino y otras formas brindan a los usuarios la posibilidad de hacer una vida mejor. Este tipo de plataformas pueden ser una gran oportunidad para usuarios locales que quieren mejorar su situación financiera.
Son varios los problemas que posee el país en términos económicos. El primero es el pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional que fue tomada durante la gestión de Mauricio Macri. El actual ministro de Economía, Martín Guzmán, por el momento, solamente ha llegado a un acuerdo, donde se retrasa el pago para los siguientes años.
Por otro lado, hay que considerar la inflación de la Argentina. Todos los meses los productos aumentan desproporcionadamente y no existe una actualización de salarios. Por lo visto, este fenómeno no parece tener una solución a corto plazo y la moneda local se continúa depreciando.
A los factores anteriormente mencionados, se suman los problemas de empleo. La Argentina está viviendo problemas de inversión, que dificultan la generación de nuevas ofertas de trabajo bien pagas. Por esta razón, todos se preguntan qué es lo que sucederá en el futuro cercano, pues no parece haber soluciones por parte de los actuales mandatarios.
El futuro de la Argentina de cara al 2023
Con este contexto económico, hay que tener en cuenta el factor político. Argentina tendrá elecciones presidenciales en el 2023. Lo cierto es que esta serie de problemas financieros, al margen de las causas, se produjeron con el actual oficialismo, que no lo ha sabido dominar.
Esta situación derivaría en una derrota para el Frente de Todos de cara al 2023. Es decir, si el oficialismo logró su techo en el 2019, seguramente para el 2023 tendrán una menor cantidad de votos. Mucho más si se tiene en cuenta la posibilidad de que el frente vaya dividido hacia los siguientes comicios.
SI bien falta mucho camino por recorrer, ya hay muchas especulaciones con respecto a quiénes serán los candidatos. Alberto Fernández se mostró entusiasmado con respecto a una posible reelección, pero tiene un índice de votos muy negativo. Su vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, tiene una serie de votos fijos del 30%, pero también tiene la peor imagen de todas.
Avizorando diversos escenarios electorales, por ejemplo, si se produce un ballotage, ninguno podría ganarlo. Otra alternativa es que decidan generar una nueva alianza, a través de un candidato más asociado con la derecha del peronismo, que permita captar nuevos votos y generar un nuevo frente dentro del ya existente.
En la otra vereda, el principal competidor es Horacio Rodríguez Larreta, que tiene ideas más liberales para solucionar los problemas. Lo cierto es que todavía está por verse qué hará el expresidente Mauricio Macri y otras figuras importantes, como Patricia Bullrich. También está al acecho el reciente diputado Javier Milei, con sus ideas ultraliberales, que se asoma como futuro candidato. Las estrategias políticas se definirán durante los siguientes meses.