Home Economía Atención virtual ANSES: Pasos para acceder

Atención virtual ANSES: Pasos para acceder

by El Diario de Parana
atencion_virtual_anses

Existen trámites que puedes realizar sin tener que salir de casa, y eso incluye algunos de ANSES. La atención virtual  ANSES, está disponible para realizar diversos trámites, solo ingresando a su página web. Aquí te damos el paso a paso de cómo lograrlo.

Para acceder, el beneficiario deberá ingresar al sitio https://www.anses.gob.ar/informacion/atencion-virtual. Allí deberá elegir la opción ‘Atención Virtual’, donde tendrá que poner su número de CUIL y Clave de la Seguridad Social. Si no tiene Clave, se puede generar en el momento. Una vez que presiono ‘Iniciar Atención’ ya podrá elegir qué trámite desea efectuar.

Lo que debes saber sobre la atención virtual ANSES

Luego de elegir el trámite, el usuario deberá confirmar sus datos personales, adjuntar la foto del frente y dorso del DNI, y la documentación solicitada según el trámite. También deberá detallar el motivo de la consulta y, finalmente, seleccionar la opción ‘Listo’. Ya se habrá iniciado la Atención Virtual.

Los pasos siguientes están en la casilla del correo, donde llegará el número de consulta. Por ello, es importante actualizar los datos de contacto. Luego, un operador se comunicará con el beneficiario para continuar el trámite.

En la plataforma de Atención Virtual podrás visualizar los trámites de acuerdo a estas categorías:

En proceso: aquellos que se encuentran en tratamiento actual.

Necesitan información: en los casos que un operador de ANSES solicite una respuesta para continuar el trámite.

Finalizados: donde se visualiza el historial de trámites realizados y desde donde se puede descargar la constancia de los mismos en los casos que fuera posible.

La Atención Virtual está disponible los días hábiles de 00 a 20hs. Se admitirán 60.000 trámites diarios.

¿Qué trámites se pueden realizar con la atención virtual de ANSES?

tramites_atencion_virtual_anses

Jubilaciones y pensiones

Inicio de jubilación / Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Inicio de pensión por fallecimiento de un jubilado o de un trabajador en actividad.

Rehabilitación del cobro de una jubilación o pensión

Activación de una jubilación o pensión suspendida

Reclamo de un haber no cobrado de una jubilación o pensión.

Reajuste por fallo judicial.

Citación para agregar documentación o cese de servicios.

Cambio de obra social para jubilados y pensionados.

Retiro por invalidez.

Reclamo por Suspensión de beneficio por invalidez.

Jubilación trabajadores con ceguera.

Jubilación trabajadores minusválidos.

Pensión Honorífica Veteranos de Guerra.

Acrecimiento de pensión.

Asignaciones Familiares

Asignación por Embarazo para Protección Social

Asignación Prenatal

Asignación por Maternidad / Maternidad Down.

Autorización para el cobro de asignaciones por hijo con discapacidad.

Pago Único (Matrimonio, Nacimiento o Adopción).

Desempleo

Prestación por Desempleo.

Apoderados

Apoderado para jubilados y pensionados.

Apoderado para Asignaciones Familiares.

Abogados: solicitar poder para tramitar.

Tener en cuenta que la designación de apoderados se realiza con certificación de firma por parte de un agente de ANSES en el domicilio.

Otros trámites

Actualización de datos personales y familiares.

Cambio de obra social para trabajadores.

Subsidio de contención familiar

Reclamos generales de Programa Hogar (períodos impagos, agregar un apoderado o cambiar la boca de pago)

Pago de Obligaciones Judiciales no Previsionales.

¿Qué es ANSES?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tiene a su cargo la administración de las prestaciones y los servicios nacionales de la Seguridad Social en la República Argentina. Es un organismo descentralizado creado en el año 1991 (Decreto N° 2.741), que desarrolla sus funciones en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Es obligación de la ANSES ejecutar las políticas adoptadas por el Estado Nacional en materia de seguridad social.

Todos los trabajadores en relación de dependencia, que se encuentran registrados en el sistema formal, realizan aportes previsionales al SIPA. Una vez que una persona comienza a trabajar, queda integrada al régimen del Estado, único sistema previsional vigente.

También puede leer: Fecha de pago de jubilaciones y pensiones: Conoce los detalles

 

 

Artículos relacionados