Home Internacional Cinco muertos al estrellar avioneta robada

Cinco muertos al estrellar avioneta robada

by El Diario de Parana
Avioneta robada

Cinco personas murieron en un accidente de avioneta robada en la provincia de Chaco, Argentina. La identidad de la banda sigue siendo un misterio, pero según las autoridades del país, los delincuentes lograron eludir un sofisticado sistema de seguridad para irrumpir en el hangar donde se custodiaba el Cessna 206.

El accidente se produjo pasadas las 2 de la mañana a cinco kilómetros de la mencionada localidad, luego de que los delincuentes sustrajeran la avioneta del hangar del aeroclub de Villa Ángela.

Según las pesquisas, los delincuentes ingresaron al hangar del aeroclub violentando las cerraduras con alicates de gran tamaño y lograron burlar una serie de alarmas utilizando equipos de alta tecnología.

El hecho fue notificado por trabajadores de un campo ubicado a 7 kilómetros del aeroclub. Un peón hizo un llamado al 911 alertando que había «un avión volando muy bajo» por la zona y que se había precipitado sobre un campo despoblado, produciendo una fuerte explosión que conmocionó a los habitantes de Villa Ángela.

La policía y los bomberos de la provincia argentina acudieron de inmediato a la llamada de los trabajadores rurales y se apersonaron en el lugar para las investigaciones de rigor y el levantamiento de los cuerpos sin vida de los ocupantes.  El motor de la aeronave fue hallado a 70 metros del lugar del impacto.

«Si el Cessna hubiese caído en la ciudad, sería una tragedia», dijo el diputado Sergio Ríos, responsable de investigar el caso. «Hemos estado hablando con la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) y hemos trabajado para preservar el lugar del accidente para la medicina forense retirando solo los cuerpos”, dijo.

Avioneta robada

Teorías sobre el accidente de la avioneta robada

Una de las teorías sobre las causas del accidente de la avioneta robada, fue debido al desconocimiento por parte de los delincuentes del funcionamiento del aeroplano. Los ladrones fueron sorprendidos por el sistema de combustible del motor único de la aeronave.  Quien lo operaba había olvidado activar la válvula que permite el paso de combustible, haciendo que el motor se detuviera y cayendo a tierra.

La avioneta robada cuenta con un sistema de alimentación de combustible que necesita ser activado manualmente para funcionar y es complejo para los pilotos sin experiencia con el modelo. En lugar de salirse con la suya, el grupo sufrió una avería seca de la avioneta robada, poco después del despegue, desviándose de una zona residencial.

Las autoridades argentinas también informaron que dinero en efectivo, un arma y notas de guaraníes paraguayos fueron encontradas entre los restos de la avioneta robada.

La fuente del dinero y una gorra del equipo de Cerro Porteño, es el motivo por el cual los investigadores policiales presumen que los fallecidos eran de nacionalidad paraguaya.

Cabe destacar que en la zona operan diferentes bandas de narcotraficantes, las autoridades creen que las personas fallecidas pudiesen ser miembros de un grupo de delincuencia organizada que se han dedicado al robo de avionetas en Argentina y Paraguay para ponerlas al servicio del narcotráfico.

No han identificado los cuerpos

Hasta el momento, los cuerpos no han sido identificados, los expertos forenses tienen un arduo trabajo por realizar. Uno de los ocupantes salió despedido falleciendo de manera instantánea, los cuatro restantes murieron incinerados.

También según las autoridades, la identificación de los muertos será «difícil», ya que la avioneta robada fue totalmente consumida por el fuego después del accidente. Pese a la ausencia de nombres, aseguró que los tripulantes responsables del robo de la aeronave «no son de allí».

El Cessna 206 tiene cinco asientos y pertenecía a un empresario ganadero, que recientemente había adquirido el monomotor. El valor de mercado del modelo se estima en alrededor de US$ 1,5 millones (aproximadamente R$ 7,7 millones, al precio actual).

Un hecho similar se registró hace menos de un mes, el 25 de diciembre, en la misma provincia, cuando un grupo de cinco personas robó un avión del aeroclub de la Resistencia, capital del Chaco, llevándolo a Bolivia.

Artículos relacionados