El próximo mes de septiembre se cumplirán 20 años de la sentida desaparición física de la Locomotora catamarqueña. La manera trágica de como murió Walter Olmos, se convirtió en un inesperado acontecimiento, una noticia que enlutó a todo el país.
Walter Olmos, cantante argentino del género musical Cuarteto, tenía miles de seguidores. Las bailantas, las salas de shows y por si fuera poco, el Luna Park fueron un lleno total con este prodigio de joven, de voz melodiosa, cuya manera de interpretar el ritmo tropical y contagioso del cuarteto, no dejaba al público sentado.
La manera como murió Walter Olmos: Un juego absurdo o una mala jugada del destino
Desde el primer instante, las diferentes versiones de la noticia de su partida desconcertaron a su público. Esa noche del 6 de septiembre, Walter acababa de regresar al hotel donde se hospedaba para un breve descanso, después de una exitosa presentación.
Tenía otros compromisos esa misma noche y sus seguidores hacían largas colas para ingresar a la bailanta. Pero su ídolo nunca llegó.
La primera versión de cómo murió Walter Olmos, fue totalmente confusa. Algunos de sus seguidores que esperaban en el lobby del hotel al cantante para pedir su autógrafo, expusieron que Walter no quiso compartir con ellos como era su costumbre, manifestando sentirse muy cansado.
Estas declaraciones hicieron pensar en que el joven estaba pasando por una severa depresión, que lo había obligado a tomar tan drástica determinación de acabar con su vida, en momentos en que era un ídolo del cuarteto, reconocido, amado y celebrado por su público.
Después de los resultados de las pesquisas, la versión oficial de cómo murió Walter Olmos fue que, el cantante se encontraba en su habitación, acompañado de su cuñado, algunos de sus músicos y su mánager y que el trágico suceso, fue desencadenado por consumo de sustancias ilícitas y bebidas alcohólicas.
Según las declaraciones de los testigos presenciales del hecho, Walter jugaba a la ruleta rusa, con un arma calibre 22 que le habían regalado, la cual estaba cargada con una bala calibre 38. Walter nunca iba armado, pero en esa nefasta ocasión, quiso llevarla para «jugar»
Después de varias vueltas, Olmos apuntó el arma a la sien, con la mala fortuna de que encontró la muerte instantánea. Un juego absurdo y peligroso, se convirtió en una tragedia. El fin del ídolo había llegado; su brillo, su alegre voz, la cadencia de su ritmo, se apagaron para siempre.
Una lección de vida y un legado musical
La trayectoria del joven cantante Walter Olmos se desarrolló en un ambiente agitado. En su infancia, para ayudar a su familia, lustraba calzados en la calle. De allí, el aprendizaje de actos indebidos, que se convirtió en costumbre, propició su reclusión en el instituto de menores.
Sin embargo, esa experiencia lo llevó a componer el tema “Chicos de la calle”, que popularizó años después. El mismo Walter Olmos declaró una vez, que la música lo había salvado de ese mundo oscuro del vandalismo.
Después de varios años de la desaparición física del joven que cautivó con su voz y su ritmo a todo su país, han sido muchas las especulaciones y comentarios sobre la manera como murió Walter Olmos, que han seguido provocando polémicas.
Los familiares de Walter refutaron las aseveraciones de que estaba inmerso en el mundo de las drogas y pidieron, además, que pararan de contar historias de su vida y lo dejaran descansar en paz.
La trágica manera como murió Walter Olmos, dejó un gran vacío, pero no apagó su brillo. Fue cultor de un género de música popular que en el año 2013, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad y la Provincia de Córdoba en Argentina. No será fácil olvidar al joven Walter Olmos, quien fue rescatado de las garras de la delincuencia por la alegría del cuarteto. Nos dejó una lección de lucha por alcanzar las metas que deseamos y un legado musical que seguiremos bailando al ritmo de su música y su voz.