Home Ciencia Y Salud 20 de octubre, Día del Pediatra en Argentina

20 de octubre, Día del Pediatra en Argentina

by El Diario de Parana
Día del Pediatra en Argentina

Al igual que la mayoría de las sociedades del mundo, cada año, Argentina rinde homenaje a los Pediatras. Todos los 20 de octubre los profesionales que se dedican a prevenir y cuidar la salud de los lactantes, niños y adolescentes, celebran el Día del Pediatra.

La tradición de conmemorar esta fecha, data desde 1973. En esa oportunidad, en el marco de la celebración de un Congreso Mundial de Pediatría, se decretó esa fecha como Día del Pediatra en recuerdo del 20 de octubre de 1911 cuando se fundó la Sociedad Argentina de Pediatría, conocida como SAP.

En esta festividad, el Ministerio de la Salud Argentino, realiza jornadas para enaltecer la excelente labor que los médicos Pediatras cumplen en el país. Reconociendo públicamente el compromiso y responsabilidad que tienen, porque de ellos depende, en gran parte, los adultos sanos con quien se contará en un futuro no muy lejano.

En la actualidad, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, es reconocida como una de las Organizaciones e instituciones científicas más antiguas del país y cuenta, con aproximadamente, 19.000 médicos afiliados.

En su afán por el bienestar de los niños, SAP, en conjunto con otros organismos internacionales como UNICEF, Organización Panamericana de la Salud, Asociación Latinoamericana de Pediatría, se esmera en coordinar diversos eventos.

Sin obviar los más recientes adelantos tecnológicos, promociona cursos dirigidos a todos sus agremiados, con el fin de contribuir a la actualización, capacitación, prevención de enfermedades y promulgar intercambios.

De la misma manera, bajo el lema “Por una niñez y adolescencia sanas en un mundo mejor” auspicia charlas y eventos para que los padres, conciencien la importancia de los controles pertinentes, en pro de una salud integral de los menores.

Día del Pediatra en Argentina

El Médico Pediatra y su rol en la medicina

A nivel mundial, el Médico Pediatra se caracteriza por el cuidado integral de la salud de los niños y adolescentes. Su misión se enfoca en ayudar a detectar, prevenir eventos y tratar condiciones consideradas amenazas que ponen en riesgo el normal desenvolvimiento y desarrollo de su vida.

En su ejercicio profesional, el Médico Pediatra realiza diagnósticos y vela por la salud de los individuos, sanos y enfermos, en las primeras cinco etapas de su vida:

  • Recién nacidos y primer mes
  • Lactantes, desde un mes de nacido, hasta el primer año
  • Preescolar, desde el primer hasta los seis años
  • Escolar, desde los 6 hasta los 12 años
  • Adolescentes, desde los 12 hasta los 18 años.

Una vez culminada la adolescencia, se recomienda asistir a especialistas de medicina general o a expertos en otras áreas, según sea conveniente. La intención del Ministerio de Salud es incentivar a todas las personas para que acudan a los profesionales del área, debidamente acreditados, para su bienestar.

En Argentina, los estudios de Pediatría se imparten en algunas Universidades en la Facultad de Ciencias de la Salud. Los interesados deben estudiar cuatro años completos de medicina general y luego, especializarse en el área, durante tres años más.

Importancia del Día del Pediatra en Argentina

Designar un día del año a una determinada profesión, como en este caso al Día del Pediatra, no significa que durante todos los demás no se valore. Todo lo contrario, dedicar una fecha y que se haya mantenido por varios años entre las efemérides del país, incentiva la toma de conciencia de tan imprescindible labor.

Para la Sociedad Argentina de Pediatría, el 20 de octubre de cada año es un honor agasajar a los especialistas de menores. Como principal representante del gremio implica un verdadero compromiso al tratar de impulsar campañas de vacunación, de prevención de enfermedades más comunes y atención de algunas patologías propias de esas etapas.

Artículos relacionados