Home Deportes Eduardo Pizzo “El fútbol salvó mi vida”

Eduardo Pizzo “El fútbol salvó mi vida”

by El Diario de Parana
Eduardo Pizzo

Eduardo Pizzo, ex Director Técnico del Sacachipas, desde muy joven sintió y expresó su pasión por el fútbol, convirtiéndose en un destacado deportista argentino de la década de los 80.

A los 18 años, en su localidad natal Lomas de Zamora, en Buenos Aires, ya formaba parte del equipo, a partir de allí sus participaciones como jugador y luego entrenador no habían parado hasta el 2021, por motivos mayores.

Eduardo Pizzo, de la cancha al hospital

La trayectoria, pasión y dedicación de un deportista puede verse interrumpida, en cualquier momento, sin previo aviso y sin desearlo, como fue el caso de Eduardo Pizzo.

En líneas generales, las causas, básicamente, son lesiones físicas sufridas en plena acción o en entrenamientos forzosos, pero en la actualidad, el COVID-19, virus malicioso que amenaza al mundo, también se hace presente en los campos de juego y ninguno está exento de contagiarse, por muy precavido que sea.

En ese entonces el Director Técnico del Sacachispas, Eduardo Pizzo, fue contagiado por el virus, lo que lo obligó a cambiar la cancha y a su equipo por una cama en un hospital.

El adversario atacó fuertemente su estado de salud, impidiendo que continuara sus entrenamientos y compromisos. Sin embargo, no se sintió derrotado, sabía que podía ganarle la batalla y seguir adelante.

En la actualidad, ya recuperado del todo, Eduardo Pizzo siente que tiene nuevas oportunidades y muchos sueños para convertirlos en realidad, en lo que al ámbito deportivo se refiere.

Ya dado de alta y recuperándose aún de la enfermedad que casi acaba con su vida, desde diciembre del 2021 ocupa el cargo de Secretario Técnico del Club Comunicaciones, un rol nuevo, diferente, pero que no lo desliga del fútbol.

Eduardo Pizzo y su trayectoria deportiva

Los deportes, en general, brindan excelentes oportunidades, tanto a los que se esmeran practicando y entrenándose, como a los que dirigen. El fútbol, disciplina de equipo, no escapa de esto.

Los jugadores y dirigentes disfrutan y celebran cada triunfo. Eduardo Pizzo, en su trayectoria siendo futbolista, ha tenido la dicha de festejar desde los dos escenarios y vale la pena mencionar sus logros.

Como Jugador

  • 1981 – 1988 Equipo Los Andes. Argentina. Liga B y Nacional B.
  • 1989 – 1990 Equipo Club Atlético Tigre. Argentina. Liga Nacional B.
  • 1990 – 1991 Equipo Atlético Cipolletti ( Río Negro). Argentina. Liga Nacional B.
  • 1991 – 1993 Equipo Santiago Wanderers. Valparaíso Chile.
  • 1993 – 1994 Equipo Club Atlético San Miguel. Argentina. Liga B Metropolitana.
  • 1996 – 1997 Equipo General Lamadrid. Villa Devoto. Argentina.

Como Técnico

  • 1999 – 2000 Ayudante de Ginarte en el ascenso a 1ª División del Equipo Los Andes.
  • 2003 – 2004 Equipo Los Andes.
  • 2004 – 2005 Club Atlético Colegiales.
  • 2005 – 200 Deportivo Morón.
  • 2006 – 2007 Deportivo Español.
  • 2007 – 2012 Equipo Comunicaciones.
  • 2012 – 2014 Equipo Tristán Suárez.
  • 2014 – 2015 Comunicaciones.
  • 2016 – 2017 Deportivo Español Primera B.
  • 01 / 2018 – 03 / 2018 Almirante Brown.
  • 07 /2018 – 11/ 2018 San Telmo Primera B.
  • 03/ 2019 – 10 / 2019 Colegiales.
  • 2019 – 2021 Sacachispas.

Eduardo Pizzo

Eduardo Pizzo, como jugador con su posición volante, mediocampista, defendió la camiseta de varios equipos, demostrando gran talento, que aunado a su pasión y trayectoria le abrieron la puerta para convertirse en Director Técnico.

Sin embargo, cuando menos lo esperaba, en abril del año 2021, resultó positivo en la prueba del Covid-19, por lo que se vio obligado a retirarse temporalmente de sus responsabilidades profesionales.

En ese momento comenzó una nueva etapa en la vida de Eduardo Pizzo, fueron instantes muy difíciles, las complicaciones respiratorias eran cada vez peores.

La crisis hospitalaria que atravesaba la localidad por el exceso de casos de personas contagiadas, complicaba el panorama, después de una odisea y varios intentos pudo ser recluido en la sala de cuidados intensivos, del Hospital Finochietto, de Sarandí.

A pesar de que su estado de salud por la neumonía bilateral y la baja saturación de oxígeno que le diagnosticaron, iba empeorando, la pasión de Eduardo Pizzo hacia el fútbol y saber, además, que su equipo, sus compañeros y su familia estaban del otro lado en su espera, contribuyó a su progreso y mejoría.

Eduardo Pizzo sentía que la fuerza de todos y sus ganas de seguir en la cancha, fueron ese otro medicamento que venció al virus atacante, sin dejar de lado la dedicación y atención del personal médico y enfermeras, durante los dos meses que permaneció hospitalizado, de quienes está altamente agradecido.

El exfutbolista, Eduardo Pizzo, nació un día de los enamorados, el 14 de febrero de 1963, en Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, Argentina, la misma localidad que años más tarde lo vio crecer y triunfar como futbolista.

Aunque es muy poco lo que se ha dicho de su entorno familiar, en declaraciones dadas luego de salir del hospital, expresaba con emoción y agradecimiento el apoyo de su familia, sentía que había vuelto a nacer.

La victoria ante uno de los rivales más fuertes, el Covid-19

Actualmente, ya recuperado del todo y sin secuelas, ni molestias, Eduardo Pizzo el entrenador y deportista siente que volver al campo de juego después de vencer al atacante más fuerte a lo largo de su carrera, es uno de sus triunfos importantes.

Su otro espacio, al desempeñarse como Secretario Técnico, ha sido una continuidad en su trayectoria, sin movimientos defensivos, siendo Volante, ni dirigiendo un equipo, sigue activo.

La dura prueba por la que ha pasado Eduardo Pizzo, tras sufrir la grave enfermedad, pudiera servir de lección para todos las personas, independientemente de su carrera, profesión u oficio.

El virus que se posicionó del mundo e invadió espacios sin solicitar permiso ni autorización, sigue en el ambiente, no se ha extinguido, todo lo contrario cada día ataca más fuerte, sin distingo de raza, sexo, ideologías ni ocupación.

El llamado de atención es continuar alerta, tomar conciencia de los daños que ha ocasionado y sigue ocasionando el virus a nivel mundial. El número de fallecimientos o de personas, que aún curadas siguen con algunas secuelas, es alarmante.

Está en cada uno de nosotros como seres pensantes no descuidarnos, protegernos y cumplir con las medidas de bioseguridad emanadas por los organismos competentes.

En lo deportivo, educativo, empresarial, en la cotidianidad es fundamental no pasar por alto las recomendaciones sanitarias y los pronunciamientos de los especialistas en el área de salud, para que los casos no sigan en ascenso. Si nos cuidamos estamos colaborando.

Ya ha pasado un año desde que Eduardo Pizzo, fue dado de alta. La pasó terriblemente mal y hasta llegó a temer por su vida. Pero venció al  COVID.  Ya se encuentra bastante recuperado y sin secuelas. Su esperanza es que muy pronto, pueda volver a dirigir a su equipo, dentro del campo.

Artículos relacionados