Home Economía Escala salarial empleados de comercio: ¿Cómo quedan los cobros netos por categoría?

Escala salarial empleados de comercio: ¿Cómo quedan los cobros netos por categoría?

by El Diario de Parana
sindicato_de_empleados_de_comercio

Los empleados de comercio, cobrarán a partir del próximo mes, un aumento correspondiente a la segunda cuota del 13%, que fue acordada recientemente. Esta suma, impactará a más de 1 millón de trabajadores pertenecientes al Sindicato de empleados de Comercio  y a las Cámaras empresarias, tales como CAC, CAME y UDECA. Conoce la escala salarial empleados de comercio para este 2022.

De esta forma el incremento, no recaerá en el cálculo por antigüedad, presentismo o zona desfavorable, como tampoco se adicionará en el esquema de cobro del Sueldo Anual Complementario (SAC).

¿Cómo es el aumento de empleados de comercio?

El Cronista, publicó que, por tratarse de un incremento adicional al ya estipulado, los aumentos previstos para los empleados de comercio de marzo 2022: valor de la suma no remunerativa equivalente al 29% (8% + 8% + 3% + 10%) del básico a mayo 2021.

Esto quiere decir que la suma, impactará en 1,2 millones de trabajadores encuadrados en el CCT 130/75 de la actividad, dividas según la categoría correspondiente:

La categoría Maestranza tendrá un básico de $ 71.692 y un máximo de $ 74.733.

La categoría Administrativo iniciará marzo con un piso salarial de $ 75.545 y un valor tope de $ 79.179.

La categoría Cajeros de Empleados de Comercio cobrarán en marzo un sueldo básico de $ 75.815, mientras que el máximo será de $76.682.

La categoría Personal Auxiliar iniciará marzo de 2022 con un salario básico de $ 75.815.

Auxiliar Especializo, la categoría de Empleados de Comercio, cobrarán en marzo 2022 con un monto mínimo de $ 76.465.

La categoría Vendedor tendrá un salario básico en marzo de 2022 de $ 75.815,73.

 

Actualidad acerca del Sindicato de empleados de comercio

El pasado 13 de enero, el secretario general, cro. Armando Cavalieri, a través de una carta enviada por la FAECYS (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios) al Ministerio de Trabajo, solicitó la reapertura de paritarias con el fin de alcanzar la recomposición salarial, de acuerdo a lo establecido en el acuerdo firmado durante el mes de abril de 2021, teniendo en cuenta la proyección en el aumento del costo de vida, así lo anunció el Sindicato a través de su portal web.

El acuerdo salarial, que se firmó en el Ministerio de Trabajo de la Nación y contó con la presencia del ministro Claudio Moroni, contempla un aumento del 13% (3% en febrero y 10% en marzo), que se suma al acuerdo fijado en julio pasado, donde estaba previsto hacer una revisión en enero de 2022.

«Hemos logrado nuestro objetivo para que el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente al incremento de precios; y de este modo en la paritaria anual obtuvimos un incremento por encima de la inflación», comentó Cavalieri y sumó: «Quiero agradecer a los directivos de las cámaras empresas y a los empresarios por el esfuerzo y la predisposición ante un contexto difícil para todos, y que siempre se ponderó el diálogo por sobre todas las diferencias, para alcanzar este acuerdo».

Asimismo, dieron a conocer que el próximo mes de abril, la Federación y las cámaras empresarias volverán a reunirse en abril próximo, con la intención de reanudar las negociaciones e ir siguiendo la evolución de la inflación, y de las variaciones económicas que afecten las distintas escalas salariales.

Cabe destacar que estas medidas, se realizan con la finalidad de lograr superar los 50 puntos porcentuales y no quedar por detrás de la inflación anual del 50,9% que informó en su momento el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), y así beneficiar a los empleados de comercio, rubro que se mostró bastante golpeado durante el tiempo de la cuarentena que debieron hacer un incremento en sus servicios, de hasta el 60% de su valor.

Para conocer más sobre el Sindicato de Empleados de Comercio y sus novedades, ingresa en su portal web, haciendo click aquí.

También le puede interesar: Potenciar Trabajo: Conoce todo sobre la inscripción

 

Artículos relacionados