El Club Social Deportivo Merlo es una Asociación Deportiva establecida en octubre de 1954, en la ciudad de Merlo, al oeste del centro de Buenos Aires, con el fútbol como única disciplina para su práctica.
El nombre inicial de la escuadra “9 de julio” rinde honor al día de la Independencia de Argentina, su país de origen, por ser en esa fecha cuando se consolidó la fundación del equipo de Fútbol.
En su período de formación e integración por no tener sede propia, el equipo se debía desplazar a diferentes lugares para entrenar y competir. Su primer título oficial lo obtuvo en el campeonato de Primera C, en la temporada 1999 – 2000.
En la actualidad, el exfutbolista argentino, Gabriel Manzini dirige en la categoría Primera B, al Deportivo Merlo, nombre con el que bautizaron al equipo, años más tarde.
Entre las más recientes participaciones en la cancha, la escuadra ha tenido buenos resultados, el día 10 de septiembre del presente año, frente a Defensores, finalizó en un empate 2 – 2 y días antes, el pasado 04, el juego contra Villa San Carlos, quedó 0 – 0.
Dos nombres y un equipo con trayectoria
El equipo constituido por los hermanos Bianucci fue consolidándose poco a poco. En vista que sus participaciones habían cumplido con las expectativas y que los jugadores, en su mayoría, tenían la edad reglamentaria para competiciones en otras categorías, decidieron fundar un club y de esa manera afiliarse a la Liga del Oeste.
Para lograr este gran paso, acataron la reglamentación que incluía elección de la Junta Directiva, elaboración de estatutos y nombramiento de la figura jurídica que los representaría oficialmente. Además, unificaron e implementaron colores del uniforme y diseño del Escudo, elementos característicos del Club Social y Deportivo 9 de julio.
A partir del año 1956, ante la Asociación de Fútbol Argentino, el Club Atlético 9 de julio comenzó en la Categoría Aficionados Primera D. Sus jugadores demostraban talento, pasión y entusiasmo en cada práctica y encuentro, lo que representaba nuevos retos con aprendizajes y experiencias.
Años más tarde, en 1968, la Asociación de Fútbol Argentino, decretó una ordenanza que establecía la obligación de que cada club deportivo debía tener su propia sede y socios para seguir participando, de lo contrario desaparecerían.
En vista de esa resolución, todos los partícipes del Atlético 9 de julio, buscaron asesoría con especialistas en el medio, hasta lograr que les concedieran un tiempo prudencial para gestionar su cancha y recabar los socios necesarios.
A través del intendente de Merlo lograron obtener los terrenos, con la única condición de que el equipo representara al partido, propuesta que fue aceptada de inmediato. Después de varias reuniones formales, organizaron todo lo exigido.
Tras lograr la aprobación de los requisitos ante la Asociación de Fútbol Argentino y con el firme propósito de alcanzar su sueño, comenzó una nueva etapa. Organizaron partidos amistosos, bailes y asados para recaudar fondos y construir el estadio.
Finalmente, en 1969, en una nueva cancha, el gran equipo con un nuevo nombre “El Deportivo Merlo” comienza a jugar en su propia sede.
Sub Categorías
El Deportivo Merlo comprende varias categorías en fútbol que se desarrollan a la par del fútbol profesional de Primera División:
- Femenino.
- Infantil.
- Juvenil.
- Senior.
- Futsal.
Además cuentan con el Club de Patinaje Artístico dentro de sus actividades deportivas.
Jugadores destacados
El plantel del Deportivo Merlo ha contado con jugadores de larga trayectoria, varios de ellos con participaciones en equipos nacionales de prestigio:
- Orlando Iwanski ex Deportivo Morón.
- Cristian Fabbiani ex River Plate, Lanús, Newell’s.
- Federico Maraschi ex Alte. Brown.
- Ramiro López ex Arsenal y Deportivo Morón.
- Gustavo Blanco Leschuk ex Arsenal.
- Gastón Díaz ex Tigre.
- Roberto Floris ex Vélez.
- Juan Zuleta ex Defensa y Justicia.
- Nahuel Yeri ex Banfield y Aldosivi.
- Franco Armani actual jugador de River y la Selección Argentina.
- Clemente Rodríguez ex jugador de Boca.
- «Chipi» Barijho ex jugador de Boca.
- Javier Páez ex jugador de independiente.
Palmarés
- Torneos Municipales: Copa Pueblo de Merlo: 2016/17 y 2017/18.
- Torneos Nacionales: Primera C: 1999/00 y 2005/06.
- Torneos Internacionales: Copa Carlos Gardel: 2010.
Otros logros importantes
- Ascenso a Primera B por Torneo Reducido: 2021
- Ascenso a Primera B Nacional por Torneo Reducido: 2009
- Ascenso a Primera B por reestructuración: 1986
- Ascenso a Primera C por Torneo Reducido: 1975
- Semifinalista de la Copa Argentina 2011/12
Varias décadas moviendo el balón con pasión
En sus participaciones en torneos y campeonatos, los jugadores del Deportivo Merlo han demostrado un espíritu vencedor. Todos se sienten comprometidos e identificados con los colores de su Club.
Al final de la década de los 70 el exfutbolista estrella José Manuel Moreno, apodado “El Charro” dirige al Deportivo Merlo. A partir de allí y hasta los momentos, muchos llaman al equipo y a los fanáticos de igual forma.
En su honor, el estadio sede del equipo lleva su nombre. El dirigente, después de una larga y reconocida trayectoria en el mundo futbolístico argentino, fallece en 1978.
Críticos y comentaristas deportivos han afirmado que el 2012 fue un gran año para el Deportivo Merlo. Entre partidos nada fáciles, su destacada participación en la Copa Argentina, Boca, lograron eliminar equipos de la Primera División, para posicionarse en la tabla de clasificación y llegar a la semifinal.
Durante la Semifinal de la Copa Boca, en el partido contra el último campeón, Los Charros, en su afán de lograr la victoria, llevaron a su rival, el Boca Juniors, a penales y aunque no lograron su derrota, se sintieron satisfechos con su actuación y al culminar causaron euforia en los fanáticos, quienes no paraban de aplaudir.
Cabe destacar, que el Deportivo Merlo en su trayectoria ha adquirido destrezas y adiestramientos al haber compartido espacios con clubes rivales como El Atlético Argentino, Ituzaingó, Club Atlético Ferrocarril, Ferrocarril Midland.
De igual manera, con otros más afines, como Club Atlético San Miguel, Club Villa Dálmine, Club Atlético Temperley, Unión Santa Fe, Brown de Adrogué, han perfeccionado sus técnicas.
Luego de un tiempo, en enero del 2021, volvieron a lucirse en el campo de juego al ascender a la Primera B, después de varios años en la Categoría C. En la actualidad, continúan sus entrenamientos en su sede oficial, el Estadio José Manuel Moreno.
En cada encuentro, sin duda alguna, el Deportivo Merlo, ha podido contar con la presencia de la Banda de Merlo, los orgullosos hinchas de “Los Charros”, quienes han manifestado que “No hay título más grande, que quedar en la historia” y que definitivamente han colaborado para que el Deportivo Merlo se mantenga en la historia futbolística Argentina.