Recordar es vivir, es una frase que evoca muchos sentimientos, sobre todo si se trata de hacer memoria a uno de los diarios más prominentes en la historia de Argentina. Nos referimos al Tribuno de Jujuy, que junto con su nacimiento ha dejado huellas en las vísperas libertarias dentro de la Republica. Veamos a detalle la maravillosa historia de éxito de este ejemplar de la comunicación libre.
La travesía del diario empezó en plena dictadura de Jorge Rafael Videla en 1979. La presión era inminente y la “reorganización nacional” (termino empleado para disfrazar a la dictadura) se acabaría. Pero antes de los acontecimientos en Malvinas, varios personajes se formaban para contemplar lo que hoy por hoy es el Tribuno de Jujuy. Uno de ellos, Roberto Romero aclamado periodista de la época.
Así pues, Roberto Romero, en conjunto con varios empresarios de Jujuy tuvieron la idea de formar un nuevo diario. Uno, que realmente exaltase las noticias, la realidad de sus lectores y del país. Entonces luego de un par de tazas de café, surgió el proyecto: el Tribuno de Jujuy nace como proyecto.
El tribuno de Jujuy, nace entonces el 19 de abril de 1980 durante una mañana en su primera edición. Primero solo era un pequeño diario que se repartía a diario en los 19 kilómetros de la provincia Jujuy. No obstante, posteriormente fue consolidándose con su propia sede. La misma, reside en la calle Belgrano 246 ¡un enorme edificio! No podría ser de otra para un diario que representa el sentir de sus pobladores.
A 42 años de su fundación el Tribuno de Jujuy sigue creando hitos a nivel comunicativo
En cuanto a nivel directivo, el Tribuno de Jujuy fue primeramente dirigido por una mujer ¡así es! La figura femenina fue nada más y nada menos que la empresaria Emma Bárcena. Fue conocida por sus buenas obras tanto en la empresa como fuera de ella. Lamentablemente, falleció en 2016 y dejó un legado de periodismo atrás de ella.
Hoy por hoy, también cuenta con una versión digitalizada, al igual que forma parte del espacio radioeléctrico de la ciudad ¡dos emisoras! 101.7 y 100.1. Por lo tanto, el impacto que causa a nivel comunicativo dentro de la sociedad argentina es enorme. Son 42 años de trabajo periodístico, ¡nada mal!
Se ha consolidado como una de las empresas que modernizan sus métodos con el paso del tiempo. En 2022 su director es Rubén Rivarola quien sigue con la visión de crecimiento de la empresa. Forman parte del Tribuno y a la vez el grupo Horizontes S.A. Siendo como no podría ser de otra, parte de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Como es notorio, quienes formaron y dirigieron al Tribuno de Jujuy, tienen una sola pasión: comunicar. Gracias a este diario de tan buen calibre las personas han obtenido a tiempo información del día a día, sin ningún tipo de contratiempos.
Es uno de los diarios más queridos en Argentina, no solo por su trayectoria, sino por su contenido. En su versión digital, incluye clasificados, deportes, obituarios, espectáculos, nacionales, tendencia, tecnología y una sección dedicada en exclusiva a la mujer. ¡Es muy variado! Tanto para quienes busquen noticias, como a nivel de entretenimiento.
No cabe duda en la capacidad de los empleados y dirigentes detrás de todo el diario. Es un ejemplo a seguir en el ámbito periodístico. Si eres de Argentina, o vas de visita turística, en Salta no puede faltar un ejemplar para que te enteres de todos los acontecimientos.
Ahora que ya conoces toda la historia, ¿Qué opinas de ella? se formó en plena época de resurgimiento de la democracia en el país, con ideales de libertad, y eso hace del diario un emblema que siempre se debe recordar.