Home Entretenimiento Muere María Kodama, viuda del escritor Jorge Luis Borges

Muere María Kodama, viuda del escritor Jorge Luis Borges

by El Diario de Parana
Muere María Kodama

Tras la muerte el pasado domingo de María Kodama, viuda del escritor Jorge Luis Borges, se desata la controversia sobre quién se quedará con el acervo cultural y económico que dejó uno de los más grandes nombres de la literatura argentina.

María Kodama, albacea de Borges, quien custodiaba como implacable samurái la extensa obra del escritor de clásicos como “Ficciones” (1944) y “El Aleph” (1949), falleció el domingo, a los 86 años de edad, luego de una larga batalla contra el cáncer de mama.

Obra de Jorge Luis Borges ¿Debe salir de Argentina?

La respuesta es incierta. El abogado de Kodama, Fernando Soto, admite que lo más probable es que gran parte del patrimonio cultural sea entregado a universidades extranjeras según determinó la viuda de Borges. Así lo había dejado muy claro María Kodama, en las últimas entrevistas concedidas a la prensa local, a finales del año pasado.

Era el deseo de Kodama, quien tenía estrecho vínculos con varias universidades, en Texas, en Harvard (Boston), y en Japón, de donde era su familia y país con el que tenía un vínculo muy fuerte.

María Kodama, viuda y heredera universal de Jorge Luis Borges, no tuvo hijos ni hermanos. El tamaño del patrimonio cultural y material es incalculable y hasta los momentos no se sabe a ciencia cierta quién será el encargado de guardar el tesoro que ella decía cuidar como una fortaleza samurái.

Kodama dijo enfáticamente que la colección no se quedaría en la Argentina, informó su abogado; pero habrá que esperar por los detalles de testamento y hacia dónde será destinada la obra de Borges. Los amigos de Kodama eran su única familia, tal vez uno de ellos sea el encargado de disponer de todos los bienes atesorados por la viuda.

Y no solo el acervo dejado por el escritor en manos de Kodama, sino también los bienes materiales dejados por su viuda deben ser heredados por una persona que Kodama haya determinado en vida, incluida la casa donde funciona la Fundación Internacional Jorge Luis Borges en Buenos Aires.

Lo único que se tiene claro es que la Fundación y la casa donde funciona, era el deseo de Kodama que continuara como hasta ahora.

Muere María Kodama

María Kodama junto a Jorge Luis Borges

Críticas y controversias en contra de María Kodama

María Kodama, no quiso que la herencia de Borges se quedara en la Argentina donde la viuda del escritor enfrentó duras críticas, juicios con escritores que, según ella, cometieron plagio de la obra de Borges, como el caso en contra el escritor Pablo Katchadjian, autor del libro “El Engordado Aleph” (2009).

Este se trata de un experimento literario en el que el autor añadió 5.600 palabras al cuento original de Borges, y el resultado lo publicó una editorial independiente con una tirada de 200 ejemplares. La viuda de Borges lo denunció por plagio en 2011 y la Justicia absolvió a Katchadjian en 2017.

Igualmente, María Kodama enfrentó cuestionamientos sobre la relación con su esposo, con quien se casó en Paraguay, dos meses antes de su muerte, en 1986.

Uno de los principales críticos de Kodama fue Alejandro Vaccaro, biógrafo de Borges, para quien la unión del escritor con su última esposa era ilegal. El biógrafo argumentó que Borges nunca se había divorciado en Argentina, de su primera esposa, Elsa Estete Millán.

María Kodama siempre fue una mujer que trabajó mucho, era independiente y tomaba decisiones con firmeza y seguridad. La viuda de Borges era una mujer de baja estatura, que hablaba con delicadeza, pero que enfrentó los embates sufridos en los últimos 36 años con una disposición envidiable y gran fortaleza.

Amaba frecuentar los cafés de La Recoleta, donde se reunía con sus amigos y era su centro de reunión con periodistas, de negocios y allegados. Buena conversadora y aunque guardaba mucho resentimiento por los malos tratos recibidos, nunca la abandonó su serenidad, típica característica japonesa.

Los restos de María fueron sepultados en el cementerio privado Memorial, ubicado en el municipio de Pilar, en el Gran Buenos Aires. Es uno de los cementerios más utilizados por la clase alta argentina.

El misterio siempre ha estado presente en la vida de María Kodama, y ahora, a su muerte, envuelve el legado de uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX.

Artículos relacionados