Home Ciencia Y Salud Norovirus en Argentina: Cuáles son los síntomas

Norovirus en Argentina: Cuáles son los síntomas

by El Diario de Parana
norovirus_en_argentina

En medio de una pandemia de la que aun no se libra el mundo, se conoció que llegó al país un nuevo brote de un virus. Se trata del Norovirus. Qué es la norovirus en Argentina: Conoce de qué trata y cómo afecta al cuerpo.

En la página oficial del Gobierno, explican que la norovirus en argentina, fue detectado en más del 30% de casos seguidos de Rotavirus. Este nuevo brote de norovirus en Argentina, produce síntomas en personas de cualquier edad.

“Causa una gastroenteritis autolimitada, en personas de cualquier edad donde los casos más severos ocurren en niños y ancianos. Los principales síntomas asociados a la infección por NV incluyen diarrea, vómitos, dolor abdominal, náuseas, fiebre y cefalea”, indican en el portal del Gobierno.

Asimismo, sobre la duración de la norovirus, indican que la enfermedad, es de 12 a 60 hs con un período de incubación de 24 a 48 horas. Asimismo, explican que: “Diversos factores como variabilidad genética, baja dosis infectiva, largos períodos de excreción, y su resistencia a condiciones ambientales adversas facilitan su diseminación”.

Por su parte: “La transmisión ocurre por tres vías principales: contacto persona a persona, agua y alimentos, donde el consumo de moluscos bivalvos está fuertemente asociado a brotes por NV. El pico de excreción viral ocurre entre el segundo y quinto día post infección, pudiendo ser detectado en heces hasta 4 semanas posteriores”.

¿Cómo evitar el contagio de norovirus en Argentina?

norovirus_en_argentina_salud

En la publicación del Gobierno, mediante un estudio de los encargados de salud, se afirmó que existen maneras de evitar el contagio de esta enfermedad.

“El correcto lavado de manos y desinfección de superficies, así como la implementación de buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos, se consideran pautas cruciales para evitar la transmisión de este virus, sobre todo en comunidades cerradas como hospitales, guarderías y geriátricos”.

Por su parte, con respecto a los datos que se conocen sobre este virus, se estima que en países desarrollados es el responsable del 93 % de brotes de gastroenteritis de origen alimentario, mientras que en Argentina ha sido detectado en el 72 % de los brotes de gastroenteritis no bacteriana.

A su vez, aclaran que “Mediante técnicas de biología molecular, se realizó la búsqueda de Norovirus, Rotavirus y de otros patógenos virales en muestras de materia fecal. Las mismas provinieron de niños menores de 5 años con diarrea aguda, internados o atendidos en forma ambulatoria en los centros mencionados durante el período diciembre 2011-noviembre 2012”, explicaron en un estudio.

“El incremento en el espectro de búsqueda de agentes virales, permitirá profundizar en el conocimiento etiológico de la diarrea aguda infantil, lo que llevará al uso racional de los recursos disponibles contribuyendo en la implementación de medidas de control y prevención a nivel nacional”, argumentan.

Y también informan que: “Resulta esencial generar un sistema de notificación de brotes de alto impacto en el país, así como también la implementación de la búsqueda de este virus en la vigilancia de las Enfermedades Transmitidas por alimentos (ETAs) para no subestimar el real impacto de este problema”.

En Inglaterra afecta a grandes escalas

«La norovirus, comúnmente conocido como el virus de los vómitos de invierno, ha estado en niveles más bajos de lo normal durante la pandemia con menos oportunidades de propagarse entre las personas de la comunidad, pero a medida que las restricciones se han aliviado, hemos visto un aumento en los casos en todos los grupos de edad», comentó recientemente el subdirector del Servicio Nacional de Infecciones del Reino Unido.

Quien también confirmó que: “Al igual que con el Covid, lavarse las manos es realmente importante para ayudar a detener la propagación de este virus, pero recuerde, a diferencia del COVID-19, los geles alcohólicos no eliminan la norovirus, por lo que es mejor usar agua y jabón», advirtió.

Lea también: Superintendencia de Salud cuenta con asistencia virtual: ¿Cómo funciona?

Artículos relacionados