Home Tecnología Placas de video para minar ¿Cómo elegir la mejor?

Placas de video para minar ¿Cómo elegir la mejor?

by El Diario de Parana
placas de video para minar

Al momento de elegir placas de video para minar criptomonedas, debemos tomar en consideración algunas características de calidad y configuración que hagan de nuestros equipos más óptimos.

Cabe destacar que las tarjetas para el gaming, no son las mejores placas de video para minar; porque este proceso puede ser muy pesado. Cuando se minan criptos, nuestros equipos se mantienen con carga constante usando la unidad de procesamiento gráfico por muchas horas.

¿Qué es minería de cripto?

Minar criptomonedas, es validar transacciones en una blockchain, a través de una o varias PC de alto rendimiento. Estos equipos operan cálculos complejos y ganan como contrapartida, recompensas en monedas digitales, entre ellas, las más conocidas como Bitcoin, Shiva y Ethereum.

¿Por qué se utilizan placas de video para minar?

Los CPU habituales solo alcanzan a ejecutar un código seriado. Las placas de video para minar, logran trabajar en paralelo con diversos blockchain y trabajar con muchos algoritmos en conjunto.

Minar criptos necesita de una alta inversión: “rigs” de placas de video para minar, cuya demanda ha aumentado en los últimos 5 años.

Las placas de video para minar, cuentan con un software determinado. De ahí que los mineros inviertan en cantidad de tarjetas que aumente la posibilidad de resolver algoritmos y ganar las recompensas.

Las mejores placas de video para minar

Elegir placas de video para minar criptomonedas no es una tarea simple. Se requiere de conocimientos y contar con los recursos que nos permita adquirir las mejores placas de video para minar del mercado que seguramente será además la de mayor precio.

Algunos parámetros que deben ser considerados al momento de elegir tus placas de video para minar son la eficiencia, rapidez, bajo consumo eléctrico y que sea capaz de recuperar la inversión a corto plazo.

Las mejores placas de video para minar, deben contar con energía y memoria adaptada para dar respuesta a las demandas que pide la minería. Por otra parte, si se va a minar con una sola computadora, no es necesario que el costo de la placa sea muy elevado, porque no se producirán cripto en simultáneo.

Las placas de video para minar favoritas

Las tarjetas gráficas (GPU) siguen siendo las favoritas para los mineros por su alta velocidad de procesamiento y aunque no creadas con este fin, fueron las que abrieron paso a la minería de criptomonedas.

Una ventaja de las GPU ante otros equipos, es que ellas pueden trabajar con una variada gama de criptomonedas, a diferencia de las placas de video para minar de los dispositivos ASIC que fueron diseñados para trabajar exclusivamente con un algoritmo, limitando las opciones en la minería.

Las GPU se han mantenido como las favoritas entre las placas de video para minar criptomonedas como ether, de Ethereum, ethereum classic, zcash, monero, bitcoin gold, beam, ravencoin, entre otras.

Por otra parte, los equipos ASIC tienen a su favor que son muy potentes en el algoritmo que minan convirtiéndose en una amenaza para la permanencia de las tarjetas de video en la minería.

placas de video para minar

Las placas de video para minar de más alta gama

Las placas de video para minar de alta gama, suelen estar dotadas de una gran capacidad de hashrate y de memorias superiores a 16 VRAM. Estos hardwares permiten minar muy bien la mayoría de las criptomonedas.

Existen muchos modelos de GPU en el mercado, pero no todas son aptas para minar criptomonedas. Actualmente, las marcas AMD y Nvidia son los principales fabricantes de tarjetas gráficas o GPU en el mundo.

Estas placas de video para minar tienen en contra de su alto desempeño, sus elevados precios, que oscilan entre 1.500$ y 4.500$, debido a la alta demanda de mineros de bitcoin y gamers de videojuegos.

Nvidia GeForce RTX 3090

Es el modelo más potente de la última generación de tarjetas gráficas, construida con arquitectura Ampere, memoria VRAM de 24 GB, rendimiento por vatio 1,9 veces superior a la anterior GeForce RTX 2080, la convierten en la más veloz de la marca.

Su precio actual es astronómico y consumo eléctrico es uno de los más altos convirtiéndola en una opción de alto ROI de más de 360 días, generando 4,86 $ a diario.

Nvidia GeFOrce RTX A5000

La más nueva de las placas de video para minar de Nvidia, cuenta con 24 GB de VRAM. Su procesador, modelo GA102 de 8nm, le permiten lograr un desempeño óptimo, tanto en el procesamiento de gráficos como en la minería.

Su memoria trabaja a una velocidad de 2000 MHz, lo que favorece la minería en redes como Ethereum. La GeFOrce RTX A5000 puede generar 4,45$ diarios pero por su elevado costo, el ROI es de un año y medio.

AMD Radeon RX 6800 XT

La AMD Radeon está a la par de las más potentes del mercado, compitiendo con algunos modelos de Nvidia. La RX 6800 XT cuenta con más procesadores stream, unidades de cálculo y hasta 26.800 millones de transistores del procesador gráfico.

Tiene capacidad de minar a 62 Mh/s criptomonedas como ether (ETH). En un día, puede minar 2,48 $ en la red Ethereum. Tiene alto consumo eléctrico, pero debido a su potencia su ROI es de 440 días.

AMD Radeon VII

Cuenta con procesador de 7 nm. y memoria gráfica de 16 GB. La combinación de ambas cualidades la convierte en una de las más potentes placas de video para minar criptomonedas.

La criptomoneda que puede minar con un mejor índice de ganancias es ETH de Ethereum. En esta red, la Radeon VII alcanza 104 Mh/s de potencia y puede generar 4,41$ al día.

Sitios web como WhatToMine y MinerStat se especializan en evaluar la rentabilidad de la minería según las placas de video para minar y para saber qué criptomonedas minar con el fin de obtener un mejor margen de ganancia.

Artículos relacionados