Home Economía Potenciar Trabajo: Conoce todo sobre la inscripción

Potenciar Trabajo: Conoce todo sobre la inscripción

by
potenciar trabajo

El Ministerio de Desarrollo Social activó el pasado 5 de febrero, el primer calendario de pago 2022, para personas que forman parte del Programa Potenciar Trabajo. El próximo mes, los inscritos se beneficiarán con un aumento del 3% como parte del último tramo de actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Conoce todo sobre la inscripción al programa Potenciar Trabajo.

De qué trata el Programa Potenciar Trabajo

Potenciar Trabajo, es un acompañamiento económico para generar nuevas propuestas productivas de empleo. es compatible no sólo con algunas prestaciones de Anses como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), sino también con otros programas que entrega el organismo. Actualmente el pago para quienes gozan de este beneficio, es de $16.000 pesos, con el aumento antes mencionado quedaría en $16.500 pesos.

Asimismo, se conoció que el próximo aumento se definirá en una nueva reunión del Consejo Económico Social.

Tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica”, explican en el portal de argentina.gob.ar.

Sobre la inscripción del Programa, el ministerio de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, comunicó que: «Por ahora no va a haber más incorporaciones. Sí hay un sistema de altas y bajas que está funcionando y a partir de eso se pueden hacer inscripciones. Lo que pretendemos, sí, es que todo se vaya transformando gradualmente en unidades productivas o empleo, para ir hacia el camino del trabajo registrado», explicó.

Pese a esto, Para estar dentro del sistema y ser beneficiario del Potenciar Trabajo, primero es necesario anotarse en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, lo cual puede hacerse en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/inscribirse-al-registro-nacional-de-trabajadores-y-trabajadoras-de-la-economia-popular

Para inscribirse en este plan, se debe llenar un formulario y actualizar los siguientes datos: Número de DNI, fecha de nacimiento, sexo según DNI, género, provincia, municipio, localidad, domicilio donde estás viviendo, teléfono fijo o celular, dirección de correo electrónico, forma preferida de contacto (SMS o Email), máximo nivel educativo alcanzado.

También puedes revisar si estás inscrito, desde la APP “Mi Argentina” (Para crear una cuenta en Mi Argentina es necesario ingresar con CUIL o pasaporte extranjero y contar con una contraseña). Debes ingresar a la sección “Mis cobros” y desde allí, verificar las fechas de pago de los distintos programas y planes sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Anses.

¿Qué necesitas saber del Potenciar Trabajo?

Este beneficio es compatible con:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH) de ANSES;
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE) de ANSES;
  • Prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o protección familiar otorgadas por el Estado Nacional, Provincial o Municipal o del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires;
  • Prestaciones de Carácter Alimentario;
  • Trabajadores independientes que se encuentren inscriptos en el Monotributo Social;
  • Trabajadores dependientes registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares;
  • Ser propietario de hasta un bien inmueble.

Traspaso de unidad

El Gobierno informó que, pese a que no se aceptarán más altas por el momento, si se habilitó el cambio de unidad de gestión. Medida, que busca evitar que los beneficiarios sean extorsionados.

En la página web: https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/potenciartrabajo/cambiodeug, se indica que para solicitar el traspaso se debe estar en estado “Activo” en el programa, es decir, no se debe estar suspendido o suspendida por incumplimiento ni por incompatibilidad. Además, de no estar suspendido por incumplimientos en la contraprestación durante el proceso del traspaso.

Un dato importante

Cabe destacar que, quienes participan del programa deben realizar mensualmente tareas de cuidados, reciclado y servicios ambientales, construcción, infraestructura social y mejoramiento barrial y habitacional, agricultura familiar y producción de alimentos, producción de indumentaria y otras manufacturas, y comercio popular.

 

Lea también: Fecha de cobro salario familiar: Conoce el calendario completo

Artículos relacionados