Home Deportes Brasil y Argentina: 100 años de rivalidad deportiva

Brasil y Argentina: 100 años de rivalidad deportiva

by El Diario de Parana
Brasil y Argentina: 100 años de rivalidad deportiva

Las polémicas no son ajenas para la canarinha y la albiceleste, y se transmiten de generación en generación, tras más de 100 años de rivalidad deportiva entre Brasil y Argentina, sobre todo entre los hinchas de ambos equipos.

La Albiceleste y la Canarinha, los rivales más antagónicos del mundo

En el año 2010, la Asociación del Fútbol Argentino y la Confederación Brasileña de Fútbol llegaron a un acuerdo para recuperar lo que alguna vez se conoció como la Copa Roca y que pasó a llamarse formalmente «Superclásico de las Américas».

Este torneo se disputaría una vez al año en dos partidos amistosos en cada país y el ganador se definiría a través del resultado global, producto de ambos encuentros.

La intención de ambos organismos era -además de recaudar una importante suma de dinero- revalorizar el duelo más importante de estas latitudes.

Al final de la Copa Roca, ganada por los argentinos, comenzaron las peleas. La ruptura institucional entre la Asociación del Fútbol Argentino y la Confederación Brasileña de Fútbol hizo que los equipos no se enfrentaran.

Brasil y Argentina, los poderosos del continente

La rivalidad entre Brasil y Argentina no ha sido algo instaurado, devino con el paso del tiempo y se fue configurando a través de diferentes hechos que posicionaron a ambos países como los más poderosos del continente y competidores natos entre sí.

El fútbol llegó a Argentina antes que a Brasil: mientras que en Buenos Aires y en Rosario ya se practicaba el deporte a mediados del siglo XIX, en Sao Paulo recién comenzó a jugarse a fines de ese siglo.

La diferencia temporal no fue mucha, sin embargo, fue suficiente para dar ventaja a los argentinos, que para 1893 ya habían fundado varios clubes, algunos de los cuales perduran hasta hoy y, además, crearon la primera institución nacional de Sudamérica: la Asociación Argentina de Fútbol, antecesora de la AFA.

En 1914 se estableció la Confederação Brasileira de Desportos, la cual terminaría transformándose en la CBF en 1979. Esta entidad junto con la Asociación Argentina de Fútbol, la Asociación de Fútbol de Chile de 1895 y la Asociación Uruguaya de Fútbol de 1900, fueron los miembros fundadores de la CONMEBOL.

Inicio de la rivalidad de los más grandes de Sudamérica

la Selección Argentina se enfrentó en amistosos con equipos y combinados de Sao Paulo y Río de Janeiro en 1908 y en 1912, no obstante, el primer encuentro oficial data de 1914, en la edición inaugural de la Copa Roca.

Si bien este torneo no fue disputado anualmente, entre 1939 y 1945 jugaron en 10 ocasiones con un amplio dominio argentino.

La superioridad argentina también se reflejaba en los Sudamericanos, en los que se impuso sobre los brasileños alcanzando los campeonatos de 1937, en 1945 y en 1946.

Entre los años 1946 y 1956 pasaron 10 años sin duelos debido a varios conflictos políticos. Pero las cosas, comenzarían a cambiar a partir de 1950, época dorada de Pelé y de la explosión del deporte en Brasil.

El Maracanazo en 1950 fue el triunfo más sorpresivo del fútbol brasileño, y su consagración en 1958 fue en la Copa del Mundo de Suiza, la piedra angular de lo que sería la selección con más copas ganadas en los Mundiales, cinco en total hasta ahora.

Es durante estos años cuando se forja la rivalidad deportiva entre ambos equipos. Luego, con la aparición de Diego Armando Maradona y los dos títulos de Argentina en 1978 y 1986, se profundizó.

Entre los años de 1960 a 1990, los rivales chocaron en 32 oportunidades, con 16 victorias para Brasil y 8 para Argentina.

Cuando apareció la Copa Libertadores en 1960, el antagonismo a nivel de selecciones, inició el mismo proceso de rivalidad entre clubes e hinchadas.

Brasil y Argentina: 100 años de rivalidad deportiva

Sospechas que alimentaron la rivalidad

El gran robo 6-0 contra Perú: La clasificación de Argentina 6-0 ante Perú, en el Mundial de Argentina 1978, donde Brasil fue descalificada y se proclamó a Argentina como campeona, levantaron sospechas, documentos y testimonios de que el dictador Rafael Videla había comprado el partido contra los peruanos.

Agua durmiente: El 1-0 de Argentina contra Brasil en la Copa del Mundo de Italia de 1990, se corrió el rumor de que los argentinos entregaron una botella de agua mezclada con pastillas para dormir al lateral brasileño Branco.

Hoy día, Brasil y Argentina son los máximos exportadores de futbolistas, quienes juegan en varios equipos americanos y europeos. Sus enfrentamientos en la cancha, cualquiera sea el torneo o la fase del partido, rara vez termina en paz y siempre será visto como un superclásico.

En estos últimos 30 años, Brasil y Argentina se adueñaron del continente, el mejor fútbol del mundo para nosotros los sudamericanos. El fútbol bonito y alegre de Brasil y el de técnica impecable y guerrera de Argentina.

Artículos relacionados