El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina brinda información, pronósticos meteorológicos y proyecciones climáticas, monitoreando continuamente la atmósfera, con el objeto de proteger a la población, contribuyendo a la defensa nacional en caso de alertas climatológicos y dando cumplimiento a sus compromisos internacionales en la materia.
El Servicio Meteorológico Nacional es un Organismo de carácter científico-técnico, tuvo su origen el 4 de octubre de 1872 por mandato del Honorable Congreso de la Nación, bajo la Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, en ese entonces se denominó Oficina Meteorológica Argentina (OMA), dependiente del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública.
El 5 de mayo de 1945, se creó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Secretaría de Aeronáutica, hasta el año 2006 cuando fue transferido a la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Producción del Ministerio de Defensa de la Nación.
Política de Calidad del Servicio Meteorológico Nacional
El Servicio Meteorológico Nacional, es un organismo descentralizado cuya Política de Calidad toma como referencia la establecida por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y los requerimientos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)
Su objetivo es satisfacer las necesidades del Estado Nacional y de la población de Argentina con información meteorológica precisa y oportuna, basada en conocimientos científicos y en los avances tecnológicos.
Presencia territorial del Servicio Meteorológico Nacional
El Servicio Meteorológico Nacional cuenta con una red integrada por 125 estaciones de observación de superficie y de altitud, donde los expertos científicos transmiten a diario, los datos de las variables meteorológicas.
El servicio cuenta además, con 14 Oficinas Meteorológicas de Aeródromo (OMA), 5 Oficinas de Vigilancia Meteorológica (OVM) y 1 Oficina de Información Meteorológica (OIM) que se encargan de mantener informada a la aviación, sobre pronósticos y alertas especiales.
La presencia territorial del Servicio Meteorológico Nacional incluye una red de observatorios, especializados en la medición de parámetros meteorológicos y atmosféricos particulares, tales como radiación y ozono.
En este sentido, destaca la Estación de Vigilancia Atmosférica (VAG) de Ushuaia, una de las más importantes del Hemisferio Sur. Se encuentra situada en el borde del vórtice polar y su misión es contribuir a la reducción de los riesgos medioambientales, monitoreando parámetros que afectan al clima y la atmósfera.
La Estación VAG-Ushuaia coordina 31 estaciones de monitoreo atmosférico globales que involucra 80 países, cuya misión es el estudio y monitoreo del cambio climático y calidad del aire.
Pioneros en la Antártida
El Servicio Meteorológico Nacional está presente en la Antártida desde 1904, desarrollando actividades científicas y brindando apoyo a los organismos nacionales que también operan en la zona, así como a las investigaciones científicas y técnicas que realizan otros organismos nacionales e internacionales.
El primer observatorio argentino en la Antártida fue el Meteorológico y Geomagnético Orcadas del Sur el cual aportó datos importantes sobre la naturaleza antártica.
La base Orcadas es la más antigua del continente antártico, cuenta con un laboratorio multidisciplinario que concentra actividades científicas, tales como investigaciones sobre glaciología continental y marina, sismología y observaciones meteorológicas de manera continua desde 1903.
En la actualidad, el Servicio Meteorológico Nacional cuenta con 6 estaciones de superficie instaladas en las bases antárticas operadas por la República Argentina, con 30 profesionales especializados, entre científicos, técnicos, pronosticadores y observadores meteorológicos, que brindan apoyo en todas las operaciones en la Antártida.
Compromiso del Servicio Meteorológico Nacional
La directiva del Servicio Meteorológico Nacional, ha manifestado que dentro de las políticas del SMN, está la formación continua de todo el personal que labora en el organismo, además de promover su participación y colaboración, con la finalidad de alcanzar los objetivos estratégicos.
Para cumplir con los objetivos propuestos, el Servicio Meteorológico Nacional se ha esforzado en brindar un servicio de calidad que le has sido reconocido con la norma ISO 9001.
Otro de los compromisos del Servicio Meteorológico Nacional, es colaborar permanentemente con organismos nacionales e internacionales en el estudio y análisis de eventos meteorológicos y de cambios climáticos, buscando soluciones preventivas y definitivas.
El Servicio Meteorológico Nacional está convencido de que su misión fundamental y más importante es la protección de vidas humanas y bienes, la seguridad en tierra, mar y aire con una gestión integral y eficaz del riesgo.