Home Ciencia Y Salud ¿Cuáles son los síntomas de ómicron?

¿Cuáles son los síntomas de ómicron?

by El Diario de Parana
síntomas de omicron

Los primeros síntomas de ómicron pueden aparecer a los 3 días siguientes al contagio y permanecer en el cuerpo durante una semana. En los casos en que la persona esté vacunada, puede incluso durar mucho menos y las recomendaciones de los médicos es descansar, no hacer actividad física, tomar los medicamentos adecuados y aislarse para evitar contagiar a otros.

¿Cómo saber si tengo síntomas de ómicron?

El conjunto de síntomas de ómicron es mucho más amplio dependiendo de si el paciente se encuentra vacunado o no. Entre los síntomas predominantes se encuentran:

  • Tos
  • Congestión nasal
  • Respiración fuerte
  • Fatiga extrema
  • Dolores musculares
  • Dolores de cabeza
  • Visión borrosa
  • Episodios de diarrea
  • Elevación poco usual del ritmo cardiaco
  • Afonía en algunos casos

En algunos casos más extremos, los pacientes han presentado nauseas, conjuntivitis y pérdida de cabello. Aunque la variante es una infección más leve, existen pocos casos en los que se ha requerido una hospitalización al persistir o agravarse los síntomas de ómicron.

Entonces ¿Es tan contagioso el ómicron?

La respuesta es si, altamente contagioso. Ante la duda de que puedas haber contraido ómicron o no, lo más recomendable es que acudas a un centro de salud de confianza y solicites practicarte una prueba de descarte.

Es importante que tengas tus vacunas al día con refuerzo, usar mascarilla y alejarte de sitios muy concurridos por las personas.

El ómicron se propaga rápidamente a nivel mundial y la infección grupal explosiva, ha provocado un aumento en la cantidad de casos confirmados diariamente, pero como ha sido detectado tan tarde, aún los científicos siguen rastreando los síntomas de ómicron y posibles secuelas en personas que lo llegan a padecer.

síntomas de omicron

Secuelas de la infección por ómicron

Es importante destacar que no se es inmune luego de presentar síntomas de ómicron, de ser diagnosticado y de la recuperación. Es posible que, de tener una alta exposición a otras personas contagiadas, el virus pueda regresar.

Esto debido a que la variante ómicron, rompe el mecanismo de defensa del cuerpo en contra de la infección, ocasionado una creciente ola de recaídas significativas ante el virus, se estima que 10 veces más que en la etapa inicial de la pandemia.

Cabe mencionar que un nuevo estudio determinó que durante la infección de la nueva cepa, bien sea que existiesen complicaciones o no, puede presentarse cierto daño al sistema nervioso, incluso infecciones asintomáticas.

Antecedentes de la variante ómicron

Una vez enfrentados con los primeros casos de la variante, los científicos se dieron cuenta de que los síntomas de ómicron eran muy similares, pero en medida más leves a los del COVID-19 y que dependerían del sistema inmune de los pacientes afectados, así como de su récord de vacunación.

Otro dato curioso que descubrieron los investigadores, es que los síntomas de ómicron eran fácilmente confundibles con los del resfriado común.

No fue sino hasta finales de noviembre a principios de diciembre de 2021, que se reportó a la Organización Mundial de la Salud, una nueva variante del COVID-19,  que se temía podría llegar a ser tan contagiosa como el mismo.

Esto ocasionó una desafiante lluvia de preguntas al gremio de científicos, quienes hasta el momento trataban de solucionar los estragos que el COVID-19 aún seguía ocasionando en la población mundial.

La prevención es responsabilidad de todos

Es responsabilidad de todos tratar de prevenir la crisis infecciosa ocasionada por esta nueva variante del COVID 19. Las secuelas no son para nada subestimables y es imposible asegurar después de la infección por ómicron, lo que nos depara en el futuro.

Mantenernos informados y cumplir con las normas de prevención son indispensables para sobrellevar este fenómeno mundial que duramente nos ha tocado vivir a todos los estratos sociales por igual.

Es fundamental cuidar de nuestra salud y la de quienes nos rodean. Debemos estar vigilantes ante la aparición de cualquiera de los síntomas de ómicron, la lucha contra el COVID-19 y sus variantes no ha terminado, solo de nosotros depende estar a salvo.

Artículos relacionados