En el portal oficial de la Superintendencia de Salud, informaron sobre la implementación de un nuevo canal de comunicación diseñado para que el beneficiario consultante encuentre la orientación necesaria a su inquietud durante las 24 hs.
Al ingresar al sitio www.argentina.gob.ar/sssalud el asistente virtual solicita cierta información (si es beneficiario de Obra Social o usuario de Empresa de Medicina Prepaga) para orientar al beneficiario sobre los trámites, reclamos o consultas que desee realizar.
Este sistema está programado para conversar con los usuarios de manera automática y personalizada de acuerdo a las necesidades de información, y se va articulando a través de preguntas frecuentes.
El nuevo asistente virtual permite que las personas encuentren de manera fácil y rápida, la información que necesitan y el acceso formal para realizar online su trámite o reclamo. No solicita información de identidad ni gestiona reclamos, es pura y exclusivamente de orientación.
La Superintendencia de Salud suma de esta manera, un medio más de contacto y acceso a la información para los ciudadanos, según reflejan en la información difundida por la identidad, para implementar “canales dinámicos y efectivos que le permitan a la ciudadanía gestionar sus necesidades de cobertura de manera rápida y ágil”.
¿Qué es la Superintendencia de Salud?
Según el Gobierno, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSSalud) es el órgano responsable de la regulación y control de los actores del Sistema Nacional del Seguro de Salud (SNSS), y cuyo objetivo es “asegurar el cumplimiento de las políticas del área para la promoción, preservación y recuperación de la salud de la población y la efectiva realización del derecho a gozar las prestaciones de salud establecidas en la legislación vigente”.
En su página web oficial, plantean como objetivos, los siguientes términos:
- Regular y supervisar los servicios de salud, con el objeto de asegurar el cumplimiento de las políticas del área; para la promoción, preservación y recuperación de la salud de la población, afianzando el equilibro entre usuarios, prestadores y financiadores, en condiciones de libre competencia, transparencia, eficiencia económica y equidad social.
- Dictar las normas para regular y reglamentar las modalidades del desenvolvimiento de las actividades de regulación y control de organismos.
- Controlar el funcionamiento del sistema de obras sociales de los Agentes del Seguro de Salud, de los prestadores intervinientes y de toda otra entidad prestadora o financiadora de prestaciones médico-asistenciales que se le incluyan.
- Aprobar las solicitudes de propuestas de ingreso al sistema de las entidades y promover la intervención de las mismas para asegurar la continuidad y normalización de las prestaciones de salud.
- Aprobar el Programa de Prestaciones Médicas y el Presupuesto de Gastos y Recursos para su ejecución.
- Asegurar y controlar la libertad de elección de obras sociales de los beneficiarios del sistema, así como garantizar su acceso efectivo.
- Realizar una vez al año, la rendición de lo actuado por el organismo en Audiencia Pública.
- Efectuar el contralor del cumplimiento de las obligaciones éticas correspondientes al organismo y todos sus dependientes y desarrollar mecanismos de control y procesos contra fraude y corrupción.
- Verificar la eficiencia y eficacia en la ejecución del Plan Estratégico de la Superintendencia de Servicios de Salud y los planes operativos anuales, y desarrollar las medidas correctivas para optimizar los resultados esperados.
- Negociar los convenios colectivos de trabajo.
Si quieres realizar un trámite o servicio sin moverte de tu casa, puedes realizarlo, a través del siguiente enlace. Aquí
Por otra parte, para realizar el Registro de Usuarios generales SSS se debe tener en cuenta que: “La entidad (Hospital de Gestión Descentralizada u Obra Social)que desee adherirse inicialmente, realizar la recuperación de la contraseña o dar de baja un usuario ya habilitado, deberá solicitar personalmente a la Subgerencia de Informática mediante los formularios «Solicitud de Nuevo Usuario» o «Solicitud de Modificación/Baja de Usuario» completos”.
También te puede interesar: Atención virtual ANSES: Pasos para acceder