El torneo de voley femenino Panamericanos 2019, se llevó a cabo desde el 7 al 11 de agosto. En esta contienda participó el equipo argentino Las Panteras, quienes alcanzaron el tercer lugar del encuentro, alzándose con la medalla de bronce.
Actuación de las Panteras en el voley femenino Panamericanos 2019
Pocas horas pasaron después de que las Panteras cayeron en las semifinales ante el equipo de Puerto Rico. Sin embargo, no se dejaron vencer por la frustración y se empeñaron en seguir entregando el todo por el todo.
En una fantástica actuación, Las Panteras vencieron en tres sets a Brasil y obtuvieron la medalla de bronce del voley femenino Panamericanos 2019 que se llevó a cabo en Lima
Las Panteras hicieron historia: En el voley femenino Panamericanos 2019, la selección conquistó la primera medalla panamericana de la historia del vóleibol femenino para Argentina.
Sin duda alguna la jornada se convirtió en memorable para el deporte nacional: Las Panteras alcanzaba el pódium poco después que el equipo masculino había conseguido la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Jugadoras destacadas en el voley femenino Panamericanos 2019
Durante toda la jornada se vivió la emoción de un encuentro peleado aguerridamente y una actuación memorable engalanada por las máximas anotadoras de las Panteras, entre las cuales se destacaron:
- Lucía Fresco con 19 puntos.
- Elina Rodríguez, 11 puntos.
- Paula Yamila Nizetich con 9 puntos.
- Julieta Constanza Lazcano, 5 puntos.
Formato de competición del voley femenino Panamericanos 2019
El torneo de voley femenino Panamericanos 2019, se jugó en dos fases: fase preliminar y fase final.
En la fase preliminar participaron 8 equipos divididos en dos grupos de 4 equipos cada uno. Cada grupo jugó bajo el sistema todos contra todos.
Durante esta fase, los equipos se van ordenando de acuerdo a los siguientes criterios:
- Mayor número de partidos ganados
- Mayor número de puntos obtenidos, los cuales se otorgan de la siguiente manera:
-
- Partido con resultado final 3-0: 5 puntos al ganador y 0 puntos al perdedor.
- Resultado final del partido 3-1: 4 puntos al ganador y 1 puntos al perdedor.
- Partido con resultado final 3-2: 3 puntos al ganador y 2 puntos al perdedor.
Si dos o más equipos terminan igualados en puntos se va al desempate, el cual seguirá los siguientes criterios:
- Proporción entre los puntos ganados y los puntos perdidos (Puntos ratio).
- Proporción entre los sets ganados y los sets perdidos (Sets ratio).
Si continúan empatados dos equipos se le da prioridad al equipo que haya ganado el último partido contra los demás.
Si son tres los equipos empatados, se realiza una nueva clasificación que solo tomará en cuenta los partidos entre los equipos involucrados.
La selección de Argentina en el voley femenino
Las Panteras, el equipo nacional de voleibol femenino de Argentina, representa a la Federación del Voleibol Argentino (FEVA) y es el equipo llamado a participar en los torneos organizados por la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), así como en los de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
Historia del voley femenino en Argentina
Aunque este deporte fue introducido en 1912, no fue sino hasta el año 1932, que se fundó la Federación del Voleibol Argentino, FEVA. El primer campeonato nacional de primera división se llevó a cabo al año siguiente.
En 1941, la FEVA ingresó a la Confederación Argentina de Deportes y al Comité Olímpico Argentino. La primera participación de la Selección Argentina de Voley femenino en un torneo internacional fue en el Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino de 1951.
En dicha contienda que se llevó a cabo del 12 al 22 de septiembre, participaron cuatro selecciones: Brasil, Argentina, Perú y Uruguay. El campeón fue Brasil, quedando Argentina en cuarto lugar.
La particularidad de este encuentro fue que se jugó a dos sets, no tres como jugaban los hombres.
Grandes logros de la Selección Argentina en el Voley femenino
A través de su trayectoria, las Pateras han alcanzado altos logros deportivos, entre los cuales podemos destacar la medalla de oro en los Juegos Suramericanos de 2014 y por supuesto la Medalla de Bronce en Voley femenino Panamericanos 2019.
Además, cabe mencionar que Las Panteras clasificaron dos veces, de manera consecutiva, para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020.
Próximos compromisos de las Panteras y el voley femenino
El pasado mes de mayo, las Panteras se reintegraron para trabajar en la preparación de cara a los compromisos de la temporada 2022.
Hernán Ferraro, Director Técnico de la selección del voley femenino de Argentina, hizo la primera convocatoria de jugadoras, rumbo a los amistosos programados en México y Argentina, además del Campeonato del Mundo Países Bajos en Polonia.
Las Panteras convocadas son:
- Rizzo, Tatiana
- Pelozo, Agostina
- Cugno, Bianca
- Mercado, Erika
- Mayer, Victoria
- Germanier, Sabrina
- Farriol, Bianca
- Herrera, Candelaria
- Lazcano, Julieta
- Sosa, Emilce
- Nizetich, Yamila
- Rodríguez, Elina
- Bulaich, Daniela
- López, Daiana
- Graff, Brenda
- Martín, Guadalupe
- Siri, Marlén
- Castagno, Nadia
- Ayub, Aylén
- Giardini, Juana
- Aruga, Julieta
- Pérez, Nicole
- Pérez Sain, Constanza
Las Panteras acaban de medirse con Perú, imponiéndose en un 3-2. Los siguientes encuentros serán, el Campeonato del Mundo, a fines de septiembre y el clasificatorio al voley femenino Panamericanos 2023, en agosto. Hay que recordar además, que se debe comenzar con la preparación para los próximos Juegos Olímpicos.
Una agenda apretada para el voley femenino
Ahora mismo la selección de voley femenino se preparan para los próximos dos años de encuentros y torneos nacionales e internacionales.
Otra actividad que se tomará en cuenta es el recambio paulatino de jugadoras y la llegada de un grupo de juveniles muy interesante a quienes se debe preparar para su proceso de selección y entrenamiento con el grupo de las mayores.
Crecimiento indetenible de las Panteras
Desde que consiguieron participar por primera vez de unos Juegos Olímpicos, los de Río 2016, el crecimiento de las Panteras, ha sido indetenible. Su alto nivel de técnica y compromiso las han llevado a alcanzar su primer triunfo frente a Camerún.
En el pasado torneo de voley femenino Panamericanos 2019, las Panteras demostraron que son una de las fuerzas de mayor crecimiento de América al haber vencido a Brasil en dos oportunidades para adueñarse de su primera presea panamericana.
El futuro es prometedor. Los clasificatorios para el próximo torneo de voley femenino Panamericanos 2023, están a la vuelta de la esquina y estas Panteras van revestidas con mayor confianza y preparación. No podemos perderlas de vista.